El Rap, por muchos es confundido con Hip Hop, tiene que quedar claro que Hip Hop es una cultura y el rap uno de sus elementos, específicamente el musical (junto al Dj).
El Rap es un estilo de música perteneciente a la cultura Hip Hop, donde el MC ( Maestro de Ceremonias) es quien toma el papel de cantar usando rimas donde expresa sus sentimientos y emociones hacia algo o alguien.
¿Qué significa el RAP?
Para la mayoría de las personas son solo frases, pero tiene varios significado este género :
Cada uno interpreta la palabra Rap de una manera. Por ejemplo Rap puede significar R.hythm A.nd P.oetry (Ritmo y poesia), R.espect A.nd P.eace (Respeto y paz), R.ecite A Poem (Recitar un poema), R.evolucion A.ctitud P.oesia, R.evolucion A.froamericana P.rotestante (Ya que surgió de la población afroamericana para demostrar en que situación se encontraban y decir que el echo de que estuvieran así no implicaba que fuera para toda la vida), R.itmo A.rte P.oesia. También se dice que es una palabra inglesa que antiguamente se utilizaba como sinónimo de "conversar" o de "decir" e incluso para definir que algo se esta criticando severamente. También hay teorías que afirman que Rap viene de Rapsoda (persona de la Antigua Grecia que se dedicaba a recitar versos en la calle). En fin cada quien toma el significado a su manera.
EL RAP EN VENEZUELA
El desarrollo del rap en Venezuela como movimiento fue sin dudas uno de los más tardíos en Latinoamérica, aunque sin embargo registra la que para muchos es la primera grabación de rap epañol : el tema “Cotorra Criolla”, cantado por el humorista y actor Perucho Conde en 1980 y que contiene una letra de protesta.
Sin embargo, recién sobre mediados de la década de 1990 el hip hop, y luego el rap, comienzan a tomar fuerza en el país ubicado sobre el norte del continente sudamericano, por lo menos como un movimiento mínimamente organizado.
Según los especialistas, es el grupo de música La Corte el primer representante fiel del estilo.
Hasta ese momento, existían otras bandas que incluían canciones rapeadas, pero que en realidad no seguían el estilo de manera real y coherente.
Los grupos de música que comenzaron a aparecer en la escena venezolana representaban mayormente la tendencia gangsta rap, como por ejemplo Guerrilla Seca, Vagos y Maleantes (ahora 3 Dueños), pertenecientes al colectivo Venezuela Subterránea.

Para esa fecha se fue gestando un movimiento underground de importancia, mayormente en ciudades como Caracas, Maracay, San Antonio, Guarenas y Maracaibo. Por supuesto, las tendencias raperas más fuertes se registraban en la capital venezolana y sus regiones aledañas.
En la actualidad, en el rap venezolano influyen bastantes los cantantes como:
![]() |
APACHE |
![]() |
CANSERBERO |
![]() |
ARKANO |
![]() |
GREGORY PALENCIA |
![]() |
SCROP |
No hay comentarios:
Publicar un comentario